¿Qué es un sistema de energía solar? ¿Cómo elegirlo?

Sistema de energía solar: Lo que tienes que saber

* Cada instalación particular debe ser revisada por un instalador experto y profesional que hará un estudio detallado de cada vivienda.

Con la creciente importancia de las fuentes de energía sostenibles, la energía solar emerge como un símbolo prometedor de un mañana más respetuoso con el medio ambiente. Pero entender a fondo la energía solar puede resultar a veces complicado para algunas personas. Esta guía completa es tu hoja de ruta para desmitificar la energía solar.

En este blog te explicaremos la definición, los tipos y los componentes de los sistemas de energía solar. También te orientaremos para que elijas el sistema solar más adecuado para tu hogar en función de tus necesidades. Tanto si eres un entusiasta de la energía solar como un principiante que da sus primeros pasos hacia la sostenibilidad, esta guía te iluminará el camino hacia un futuro más limpio y brillante.

Sistema de energía solar: Lo que tienes que saber

¿Qué es un sistema de energía solar?

Un sistema de energía solar, también conocido como sistema solar fotovoltaico (FV), es una tecnología que aprovecha la energía del sol y la convierte en electricidad para diversas aplicaciones.

Un sistema de energía solar típico incluye paneles solares, inversores, baterías solares y otros componentes. Estos componentes trabajan conjuntamente para transformar la luz solar en energía utilizable. Además, existen varios tipos y formas de sistemas de energía solar. A continuación, explicaremos con más detalle la composición de los sistemas de energía solar.

Tipos de sistemas de energía solar

Los sistemas solares fotovoltaicos se dividen principalmente en 3 tipos: conectados a la red, aislados de la red e híbridos.

Sistema conectado a la red

Los sistemas conectados a la red son la opción más común para la instalación de sistemas solares residenciales y comerciales. Estos sistemas de paneles solares se conectan directamente a la red eléctrica y trabajan conjuntamente con la compañía eléctrica local para suministrar energía a su vivienda.

A menudo, los sistemas conectados a la red van de la mano de programas de medición neta. Esto significa que cualquier excedente de energía generado por su sistema solar puede ser devuelto a la red, lo que supone un crédito para los propietarios del sistema y un ahorro potencial en sus facturas de luz. Esto convierte a los sistemas conectados a la red en un sistema solar asequible y preferido por muchos propietarios.

Sistema aislado

Los sistemas de energía solar sin conexión a la red, también conocidos como sistemas de baterías solares autónomos, están diseñados para zonas sin acceso a la red eléctrica o para personas que buscan una independencia energética total. En comparación con los sistemas solares conectados a la red, están completamente desconectados de la red. Como resultado, estos sistemas necesitan baterías para almacenar el exceso de energía generada durante el día para su uso por la noche o durante los períodos nublados.

Sistema híbrido

Los sistemas solares híbridos combinan las características de los sistemas conectados y aislados de la red. Por un lado, los híbridos disponen de baterías para almacenar el exceso de energía, al igual que los sistemas aislados. Por otro lado, estos sistemas también están conectados a la red, lo que le permite beneficiarse de la medición neta y garantizar un suministro continuo de energía incluso cuando la producción solar es baja. Por lo tanto, los sistemas híbridos proporcionan la flexibilidad de los sistemas aislados con la seguridad de la conexión a la red, lo que los convierte en una opción inteligente para aquellos que desean reducir los costes energéticos y, al mismo tiempo, disponer de un respaldo fiable durante los cortes de suministro.

Componentes de un sistema de energía solar

Independientemente del tipo que elija, las instalaciones solares fotovoltaicas suelen incluir los siguientes elementos básicos para garantizar un funcionamiento correcto:

Paneles solares

Los paneles solares, o módulos fotovoltaicos (FV), son el corazón del sistema. Estos paneles están formados por múltiples células solares, que captan la luz solar y la convierten en electricidad de corriente continua (CC) mediante un proceso denominado efecto fotovoltaico.

Inversor solar

El inversor solar desempeña un papel crucial en el sistema. Convierte la electricidad de CC generada por los paneles solares en corriente alterna (CA), que es la forma estándar de electricidad utilizada en hogares y empresas. Los inversores garantizan que la electricidad sea compatible con los sistemas eléctricos existentes.

Sistema de energía solar: Lo que tienes que saber

Baterías solares

Las baterías solares, aunque opcionales en algunos sistemas, son vitales para almacenar el exceso de electricidad producida durante el día. Estas baterías almacenan energía para utilizarla durante la noche o en días nublados, cuando la producción solar es reducida. Proporcionan una mayor independencia energética.

Cuadro de distribución

El cuadro de distribución, también conocido como panel eléctrico o caja de disyuntores, es donde la electricidad generada por energía solar se integra en el sistema eléctrico de su hogar. Garantiza que la electricidad solar se distribuya correctamente a sus electrodomésticos y dispositivos. También puede servir como punto de conexión a la red eléctrica para los sistemas conectados a la red.

Sistema de energía solar: Lo que tienes que saber

¿Cómo elegir el tamaño adecuado de un sistema de energía solar?

Las instalaciones solares pueden ser de diferentes potencias, desde sistemas solares de 1kW y 2kW hasta sistemas solares de 8kW o 10kW e incluso sistemas solares de 30kW y 50kW. Elegir el tamaño adecuado para su sistema garantiza que sus necesidades energéticas diarias estén cubiertas en su totalidad, sin incurrir en costes de mantenimiento desorbitados. He aquí cómo hacer una elección informada:

1. Calcule el consumo diario de energía: Comience por examinar sus facturas eléctricas para determinar su consumo mensual de energía en kilovatios-hora (kWh). Recopile datos de varios meses para obtener una media más precisa. Divida el total de kWh por el número de días para obtener su consumo energético diario. Esta cifra es esencial para dimensionar su sistema solar.

2. Identifique las horas de sol pico: Tenga en cuenta las horas punta de sol en su localidad. Son las horas en las que los paneles solares pueden absorber y convertir la luz solar en electricidad. Estas horas varían en función de la ubicación geográfica y de la época del año. Consulte la información pertinente del gobierno local o de las autoridades de informes meteorológicos.

3. Determine la eficiencia de los paneles solares: Los paneles solares vienen en varios tamaños y eficiencias, generando diferentes potencias. Debe tener en cuenta estas diferencias en sus cálculos. Empiece por convertir su consumo diario de kWh en vatios multiplicándolo por 1.000.

4. Calcule el tamaño del sistema: Divida los vatios-hora entre sus horas de sol pico. Este cálculo le dará el número total de vatios que su instalación solar debe generar diariamente. Divida esta potencia en vatios por la potencia en vatios por panel para determinar cuántos paneles son necesarios para satisfacer sus necesidades energéticas diarias.

Conclusión

A medida que la tecnología solar avanza y se hace más accesible, esperamos que esta guía haya disipado algunas de las dudas que rodean el concepto de los sistemas de energía solar y le haya animado a adoptarlos. Al conocer los aspectos esenciales de los sistemas solares y tomar decisiones informadas sobre su elección de instalación solar, puede reducir significativamente su huella de carbono, reducir los costes energéticos y contribuir a un mañana más verde.

FAQ

¿Cuántos vatios solares se necesitan para alimentar una casa?

La potencia en vatios necesaria para suministrar energía a una casa depende en gran medida de la cantidad de electricidad que consuma el hogar, la cantidad de sol que reciba la casa, etc. Por lo general, se necesitaría un sistema solar de 8kVA o 10kVA capaz de generar aproximadamente 8kW o 10kW de potencia diaria para alimentar una casa con energía solar con un consumo medio mensual de unos 900 kWh.

¿Cuántas baterías se necesitan para un sistema solar de 5kW?

El número de baterías necesarias para un sistema solar de 5kVA depende de factores como la capacidad de la batería, el voltaje del sistema y la duración deseada de la reserva.